Cómo preparar una infusión

Preparar una buena infusión, pasos: 🍃

 

TRANSPARENCIA BOTÁNICA FRENTE A QUÍMICA OCULTA

 

Mientras las bebidas preparadas esconden hasta 15 aditivos artificiales (edulcorantes, conservantes y aromas sintéticos) según estudios de Food Chemistry, las infusiones ofrecen pureza desnuda: solo agua + plantas.

 

Cada sorbo es un acto de confianza: ves las hojas enteras, las flores deshidratadas, los frutos troceados. Nada de «jarabe de glucosa-fructosa» o «E-211». Tu cuerpo agradece la diferencia: menos picos de insulina, menos inflamación celular, más diálogo honesto con la naturaleza.

 

HUELLA ECOLÓGICA: DE LA EXPLOTACIÓN A LA REGENERACIÓN

 

Una lata de refresco genera 170g de CO en su ciclo de vida (embotellado+transporte+refrigeración – Data: Carbon Trust). Las infusiones, en cambio, son energía solar líquida:

  • Envases: Nuestras bolsitas compostables se biodegradan en 90 días vs. los plásticos PET que persisten 450 años.
  • Residuos: Los restos de té/hierbas son abono para huertos urbanos, no islas de basura en océanos.
  • Agua: Producir 1L de bebida gaseosa consume 300L de agua dulce (Water Footprint Network); una infusión, solo lo que hierve en tu taza.

 

RITUAL VS. CONSUMO COMPULSIVO

 

Las bebidas comerciales te secuestran: azúcares diseñados para crear adicción (estudio Yale University, 2023), formatos «to-go» que convierten la hidratación en estrés. Las infusiones proponen una revolución slow:

  • Salud proactiva: Jengibre para defensas, manzanilla para digestión, rooibos antioxidante… medicina preventiva en cada sorbo.
  • Pausa consciente: Calentar agua, observar cómo las hojas se expanden, oler el vapor… neurociencia lo confirma (Universidad de Sussex): reduce cortisol un 68% más que un trago rápido de refresco.
  • Conexión cultural: Beber té es unirte a 4.000 años de sabiduría herbolaria, no a una campaña de marketing.

 

Ingredientes infusiones

Ingredientes según el gusto o necesidad:

  • Agua.
  • Hierbas, flores, frutas o especias (dependiendo del tipo de infusión que quieras preparar)

 

Materiales habituales:

 

Pasos para preparar un buena infusión:

 

  • Calentar el agua: La temperatura ideal del agua varía según el tipo de infusión. Para tés negros, verdes o blancos, se recomienda usar agua a punto de ebullición (de unos 95 a 100ºC). Para tés más delicados, como el té rooibos o las manzanillas, es mejor usar agua a unos 80-90ºC.

 

  • Añadir las hierbas: Coloca la cantidad deseada de hierbas en el filtro o infusor. La cantidad dependerá del tipo de infusión y de tu gusto personal.

 

  • Verter el agua: Vierte el agua caliente sobre las hierbas en el filtro o infusor.

 

  • Tapa la tetera o taza y deja reposar la infusión durante el tiempo recomendado. Este tiempo también varía según el tipo de infusión, pero suele ser de 3 a 5 minutos.

 

  • Retirar las hierbas: Retira el filtro o infusor de la taza.

 

  • Servir y disfrutar: ¡Tu infusión está lista para disfrutar!

 

Beneficios de hervir el agua del grifo

Beneficios de hervir el agua del grifo:

 

Elimina microorganismos: hervir el agua mata la mayoría de los microorganismos dañinos, como bacterias, virus y parásitos. Esto la hace más segura para beber, especialmente en lugares donde el agua del grifo no está tratada o no se sabe si es segura.

 

Mejora el sabor: hervir el agua puede eliminar gases disueltos y otros compuestos que pueden afectar el sabor del agua. Esto puede hacer que el agua del grifo tenga un sabor más limpio y fresco.

 

Hervir el agua puede reducir algunos contaminantes, como el cloro y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Sin embargo, no elimina todos los contaminantes pesados, como el plomo o el mercurio.

 

Es económico: Hervir el agua es una forma económica de purificar el agua, ya que no requiere equipos costosos ni productos químicos adicionales.

 

Es fácil y rápido: Hervir el agua es un proceso simple y rápido que se puede realizar en cualquier hogar con una estufa o un microondas.

 

Desventajas de hervir el agua del grifo:

 

No elimina todos los contaminantes: hervir el agua no elimina todos los contaminantes, como el plomo o el mercurio. Si el agua del grifo está contaminada con estos metales pesados, hervirla no la hará segura para beber.

 

Puede alterar el sabor: hervir el agua durante demasiado tiempo puede hacer que el agua tenga un sabor amargo.

 

Hervir el agua consume energía, especialmente si se hace con una estufa eléctrica.

 

No es práctico para grandes cantidades de agua: Hervir el agua no es práctico para purificar grandes cantidades de agua.

 

En general, hervir el agua del grifo es una forma segura y económica de mejorar la calidad del agua y hacerla más segura para beber. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no elimina todos los contaminantes y que puede alterar el sabor del agua.

 

En algunos casos, puede ser necesario utilizar otros métodos de purificación, como la filtración o la desionización, para obtener agua potable segura.

 

Preparar infusiones

Consejos adicionales para preparar infusiones:

 

  • Puedes utilizar agua mineral o filtrada para obtener un mejor sabor.

 

  • Si no tienes un filtro o infusor, puedes usar una bolsa de tela fina.

 

  • Puedes añadir miel, azúcar o leche a tu gusto.

 

  • Experimenta con diferentes tipos de hierbas y especias para encontrar tus sabores favoritos.

 

recetas de infusiones

Ejemplos de recetas de infusiones:

 

  • Té negro: 1 cucharadita de té negro por taza, 3 minutos de infusión.
  • Té verde: 1 cucharadita de té verde por taza, 2 minutos de infusión.
  • Manzanilla: 1 cucharada de manzanilla por taza, 5 minutos de infusión.
  • Rooibos: 1 cucharadita de rooibos por taza, 5 minutos de infusión.

 

Considera que algunos preparados que se venden en los supermercados incluyen aromas artificiales, edulcorantes, conservantes, colorantes, etc. Revisa siempre el etiquetado.

 

Puedes comprar las hiervas a granel tanto en medios online como en herbolarios.

 

Disfruta de tus infusiones!

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>